Edificio Nicolás y Marcelo Siry
El objetivo de este nuevo servicio es facilitar el traslado de residentes y turistas conectando las playas habilitadas del “El Brete” y “Costa Sur”. Con la Tarjeta SUBE el valor del pasaje es de $20 mientras que sin la Tarjeta SUBE cuesta $28. Días sábados, domingos y feriados, de 13:00 a 21:00 horas.
Valor del pasaje es de $20 mientras que sin la Tarjeta SUBE cuesta $28.
Sábados, domingos y feriados, de 13:00 a 21:00 horas.
Balneario Costa Sur para disfrutar de una playa hermosa, limpia, cuidada, con baños e instalaciones accesibles. Apertura: de 9 a 19 h. No te olvides de llevar: Alcohol en gel, protector solar, anteojos, gorra o sombrero, repelente y agua.
La capital de Misiones atrapa con diversas opciones: entretenimientos, congresos y otros eventos culturales, deportivos o de negocios. La ciudad despliega una activa vida nocturna, excelencia gastronómica y conectividad a múltiples destinos nacionales e internacionales, con una extensa costanera al Río Paraná. Posadas facilita el acceso a todos los atractivos turísticos misioneros y en un radio de 300 km a nueve sitios “patrimonio Mundial de la Humanidad” (UNESCO), ubicados en la región Trinacional. Entre ellos: las Misiones Jesuíticas de Trinidad y Jesús (Paraguay) y Sao Miguel das Missoes (Brasil) como así también a los Esteros del Iberá en la Provincia de Corrientes.
Las imponentes Cataratas del Iguazú y los servicios del Parque Nacional, constituyen los máximos atractivos del Destino. La ciudad de Puerto Iguazú presenta otras alternativas turísticas y las prestaciones necesarias para garantizar una estadía segura y tranquila. El Hito Tres Fronteras, la visita a comunidades Mbyá-Guaraníes y emprendimientos ligados a la conservación y preservación del medio ambiente, conforman algunas de las opciones. Próximas a Iguazú se encuentran las localidades de: Andresito, Wanda, Puerto Libertad y otras en las que se destacan las minas de piedras semipreciosas, el Parque Provincial Urugua-í y el desarrollo de actividades ecoturísticas y de turismo aventura. La condición fronteriza del destino facilita el acceso a las vecinas ciudades de Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay); complementando la oferta del Polo Trinacional.
La Provincia de Misiones cuenta con importantes sitios históricos culturales reconocidos por la UNESCO como “patrimonio Mundial de la Humanidad”: San Ignacio Miní, Nuestra señora de Loreto y Santa Ana. Los vestigios arquitectónicos de las “antiguas Misiones Jesuíticas” se ubican en dichas localidades y próximas a la Ruta Nacional 12. El conocimiento de las raíces Históricas comunes y la proximidad geográfica, motivan la visita a las Reducciones Jesuíticas de Trinidad y Jesús en la República del Paraguay. El destino permite a su vez, desarrollar actividades en contacto con la naturaleza: Cañón de Profundidad, Cerro Santa Ana, Peñón del Teyú Cuaré, Isla Pindoí y gran cantidad de placenteros balearios sobre el Río Paraná.
Misiones es el último refugio verde del país y el mayor remanente de Selva Paranaense del planeta. Una de sus máximas expresiones se encuentra en la Reserva de Biosfera Yabotí, que alberga al Parque Provincial y Los Saltos del Moconá (salto longitudinal más largo del mundo) Desde El Soberbio es posible acceder al Moconá, para disfrutar del turismo aventura en vehículos especiales o en Lanchas navegando el río Uruguay (límite natural entre Argentina y Brasil). Los ecolodges y cabañas en la selva, permiten el descanso y la realización de actividades ecoturísticas en pleno contacto con la naturaleza. La Ruta Costera N°2 acompaña el recorrido del Río Uruguay ofreciendo vistas inigualables de selva y agua que pueden contemplarse en sus amplios miradores. Un rasgo característico de esta zona fronteriza es el uso del “portuñol”, fruto del continuo intercambio entre los idiomas portugués y español. El turismo cultural de la región, se complementa con la visita a las Reducciones Jesuíticas de Santa María la Mayor y a “Las Misiones” del Brasil, atravesando en balsa el Río Uruguay por San Javier o Alba Pose.
La zona sur de Misiones y norte de Corrientes se caracteriza por la existencia de plantaciones de Yerba Mate sobre el suelo rojizo. En la ciudad de Apóstoles y sus proximidades, se encuentran algunos de los molinos yerbateros y marcas más reconocidas del país, que pueden ser visitadas turísticamente. De los yerbales de esta región surgen los mates cotidianos que saborean todos los argentinos. Balnearios, arroyos y emprendimientos de agroturismo permiten interactuar con la naturaleza, mientras que museos, iglesias y templos de diferentes credos, testimonian la llegada de los primeros colonos inmigrantes a la zona y aportan valiosos recursos para el turismo cultural y religioso.